En esta ocasión, Alfredo Menéndez y una servidora te argumentamos por qué la eyaculación precoz no existe.
Si quieres saber más, aquí tienes mi tercera intervención en Gente Despierta, desde el minuto 1.
¡Hasta la próxima!
Psicóloga, sexóloga, y terapeuta familiar y de pareja
En esta ocasión, Alfredo Menéndez y una servidora te argumentamos por qué la eyaculación precoz no existe.
Si quieres saber más, aquí tienes mi tercera intervención en Gente Despierta, desde el minuto 1.
¡Hasta la próxima!
El pasado mes de septiembre volvió a tener lugar el maravilloso evento de Ciencia y Divulgación (sí, con mayúsculas) que Naukas puso en marcha en Bilbao hace ya varios años.
Desde entonces aportan, con su buen hacer y su inigualable humor, granos y granos de arena a la titánica labor de hacer que nuestra sociedad sea cada vez más escéptica ante la ingente cantidad de mitos y mentiras que hay en torno a la Ciencia y su aplicación práctica en la vida cotidiana.
Por casualidad, me colé en sus filas (como Mecano en aquella fiesta en la que no pilló ). El año pasado me dejaron desmontar el disfuncional concepto que hay detrás de los preliminares sexuales y esta vez dediqué esos preciosísimos diez minutos a desmantelar otro mito: el de la eyaculación precoz.
¿Qué es precoz? ¿Qué lo causa? ¿Cómo se cura? ¿Desde cuándo existe este concepto? Si tienes unos minutos, me explico y te lo cuento mucho mejor aquí.
La foto que encabeza esta entrada se la debo a mi admirada y querida amiga Gemma del Caño.
Hace casi un año tuve el honor de estar por primera en Naukas, no como admirada oyente (que también), sino como «nauker» hablando de una de las cosas que más me apasiona en esta vida: la sexualidad humana. Más concretamente de los preliminares.
Y… O no han tenido bastante o les gustó lo suficiente porque este año, por 2ª vez, volveré a perderme entre los bastidores de #Naukas18. Continuar leyendo «Y por 2ª vez una sexóloga se pierde en #Naukas18»